sábado, 23 de noviembre de 2013
Región de Valparaíso
La Región de Valparaíso se extiende entre los paralelos 32° 02` y 33° 57` de latitud sur y desde el meridiano 70° de longitud oeste hasta el océano Pacífico. Por lo tanto, limita al norte con la Región de Coquimbo, al sur con la Región Metropolitana, al este con Argentina y al oeste con el océano Pacífico.
La Ligua:
Ubicada 139 kilómetros al N.O. de Santiago, es un antiguo pueblo campesino, centro de un área de gran producción frutícola y famoso por sus “dulces de la Ligua”. Mención aparte es la producción de tejidos, confeccionados por pequeños artesanos e industriales en lanas finas, con una gran variedad de diseños.
Sus atractivos más destacados son: Valle Hermoso, Longotoma, balneario los Molles, santuario Las Nutrias, Museo Arqueológico de La Ligua, Festival de la Canción del Telar, Feria del Tejido, El Puquén, artesanía Huaquén y Pichicuy.
Papudo
Se encuentra 81 kilómetros al norte de Viña del Mar. Balneario donde se pueden apreciar antiguas residencias, rodeado de bosques y pintoresca caleta de pescadores. Posee un hermoso paisaje costero, con playas de arena blanca y fina, protegidas de los vientos del sur.
Zapallar
Balneario ubicado 71 kilómetros al norte de Viña del Mar, en medio de una ensenada rodeada de cerros que originan un microclima agradable. Frondosos bosques y hermosos jardines junto a mansiones de veraneo de gran nivel, hacen de él uno de los balnearios más exclusivos de la zona central.
La playa es de arena blanca y protegida de los vientos por altos cerros que la rodean.
Cachagua:
Ubicada 4 kilómetros al sur de Zapallar y 68 kilómetros al norte de Viña del Mar. Sus casas amplias, de hermosos diseños, son de estilo campestre y funcional, construidas algunas con troncos, techos de coirón y estucos a la cal, rodeadas de abundante vegetación, bellos jardines y terrazas.
La playa de Cachagua se caracteriza por su gran tranquilidad. Otros lugares de interés son playas las Cajas y las Piedras, isla los Pingüinos, declarada santuario de la naturaleza y sus acantilados, lugar preferido para la práctica de alas delta.
San Felipe:
Se ubica 94 kilómetros al norte de Santiago. Antigua ciudad y centro de abastecimiento de todo el valle de Aconcagua, está enclavada en medio de maravillosos paisajes típicos de los valles transversales chilenos. Posee importantes construcciones de carácter religioso, algunas declaradas monumentos nacionales.
Los atractivos más destacados del lugar y sus alrededores son: museo, convento de Curimón, Iglesia del Buen Pastor, club social San Felipe y casa de la cultura.
Putaendo:
Localizada 138 kilómetros al N.E. de Viña del Mar. Dedicada a la actividad minera de tipo extractivo, además de su rol agrícola y frutícola.
Entre sus: atractivos se encuentran iglesia parroquial, capilla, baños El Parró Rinconada de Silva, Cristo Rinconada de Silva, hacienda Lo Vicuña Piguchén, casa donde nació Don J. Antonio Salinas, semana putaendina y Las Coimas.
Termas de Jahuel:
Situada 19 kilómetros al N.E. de San Felipe y a 1.180 msnm. Lugar cordillerano que conserva su antigua tradición de balneario termal para el descanso, salud y vida al aire libre. La temperatura de sus aguas fluctúa entre los 22 y 33-C.; posee hermosos jardines y entretenciones.
Desde aquí existe una interesante vista del valle y del pueblo Santa María y es posible realizar excursiones a pie a la gruta, a las mesetas y a los Quillayes.
Olmué:
Se ubica 41 kilómetros al este de Viña del Mar. Pequeño poblado rodeado de cerros y vegetación. Su clima seco es fuente de salud y de fertilidad agrícola. Se destacan sus eventos folklórico-religiosos en los meses de verano.
Atractivos por conocer: poza de Coipo, Quebrada Alvarado, medialuna Cajón Grande, Festival del Huaso, parque El Patagual, cuesta La Dormida, Villa Olímpica, artesanía en cerámica, mimbre y sisal.
Parque Nacional la Campana:
Se localiza 5 Km. al E. de Olmué, en el sector Granizo. Area natural de gran belleza e interés ecológico. Ha sido creado por la protección y conservación de la flora y fauna existente, en especial la palma Chilena.
Viña del Mar:
Se ubica 120 kilómetros al N.O. de Santiago. Ciudad balneario más importante de la costa del Pacífico en América Latina. Es conocida como “la ciudad jardín” por estar rodeada de grandes áreas verdes. Cuenta con diversas playas y posee bellas construcciones rodeadas de jardines y altos edificios. La actividad de la ciudad es intensa y continuada. Cuenta con una buena infraestructura y todos los servicios urbanos de apoyo que permiten el desarrollo de la actividad turística durante todo el año.
Atractivos más destacados del lugar y sus alre¬dedores: balnearios las Salinas y Caleta Abarca, playas Los Lilenes, Cochoa, El Encanto, Las Cañitas, Los Marineros, El Sol, Acapulco y 15 Norte; palacios Vergara, Carrasco y Ross; museos de Bella, Artes, Arqueológico y de la Cultura del Mar; parques Quinta Vergara, Jardín Botánico Nacional, casino de juegos, edificio del Club de Viña, teatro municipal, castillos Wulff y Brunet, Avda. Perú, Quinta Vergara, anfiteatro de la Quinta Vergara, reloj de flores, cerro Castillo, muelle Vergara, estadio Sausalito, laguna Sausalito, Reñaca, Festival Internacional de la Canción, Valparaíso Sporting Club, Granadilla, Club de Yates, mirador Roca Océanica; plazas México, Libertador Bernardo O’Higgins y José Francisco Vergara, calle Valparaiso y monumento histórico nacional Palacio Rioja, Iglesia de las Carmelitas y parroquia de Viña del Mar.
Valparaíso:
Ubicado 118 kilómetros al N.O. de Santiago, es capital regional y primer puerto de la nación. Por él pasa más del 50 % de las importaciones y exportaciones del país. Sede del poder legislativo de la nación, centro comercial y administrativo de la región, ofrece una gran sucesión de lugares hermosos y pintorescos en que se entremezclan el presente y el pasado.
Sus principales atractivos y lugares a visitar son: playas Portales, San Mateo, Las Torpederas, laguna Verde y las Docas; los edificios de la Bolsa de Comercio, Reloj Turri, Diario El Mercurio y Club Naval; eventos de año nuevo en el mar, regata de Valparaíso, fiesta de San Pedro, parque Italia, Congreso Nacional, caleta El Membrillo, casa de Pablo Neruda La Sebastiana, Univcrsidad Santa María, Monumento a los Héroes de Iquique. Los cerros Santo Domingo y Playa Ancha, paseos costcros Av. Altamirano y Juan de Saavcdra, Fucnte Neptuno, Galería Municipal de Arte; los miradores Paseo Yugoslavo, Paseo Atkinson, Paseo 21 de Mayo, Portales, Gervasoni, Marina Mercante y Pacífico; los museos Naval y Marítimo, de Bellas Artes Lord Thomas Cochrane, Museo a Cielo Abierto y de Historia Natural; iglesias de los Sagrados Corazones, Santo Domin¬go, Catedral, Padres Franceses y Jesuitas; ascensores Las Cañas, Barón, Concepción, El Peral, Florida, Las Monjas, Larraín, Cordillera, Turri, Artillería y Polanco; plazas Echaurrcn, Victoria, Aduana, O’Higgins, Simón Bolívar y Bismarck; zonas típicas tales como el entorno de la Iglesia La Matriz, Plaza Aníbal Pinto y edificios de su entorno, Plaza Sotomayor, Muelle Prat y los edificios que la acotan, Cerro Alegre, Sector del Complejo Ferroviario de la Estación Barón; los monumentos históricos nacionales, Fuerte Esmeralda, Castillo San José, Iglesia La Matriz del Salvador, Torre Reloj de la Estación Barón, Ascensor Polanco, Palacio Ross, edificio en Calle Esmeralda Nº 1118, Aduana de Valparaíso, Ex-Intendencia de Valparaíso, Palacio Baburizza, Iglesia Anglicana San Pablo, Palacio Lyon, Iglesia y Convento de San Francisco del Barón , Estación Barón, Maestranza y Tornamesa.
Archipiélago Juan Fernández:
Se encuentra en medio del Océano Pacífico, .587 Km. al O. de la bahía de Valparaíso. Está constituido por las islas Alejandro Selkirk, Robinson Crusoe y Santa Clara. Es uno de los archipiélagos de mayor importancia científica en el mundo, debido a su peculiar composición vegetacional integrada por un número elevado de plantas únicas en el mundo.
Los atractivos más relevantes del lugar y su entorno son: parque nacional Juan Fernández, bahía de Cumberland, Mirador de Selkirk, Cuevas de los Patriotas y de Robinson Crusoe, fuerte Santa Bárbara, puertos Inglés y Francés, islas Marinero Alejandro Selkirk y Santa Clara, playa Arenal.
Concón:
Balneario marítimo situado 17 kilómetros al N. de Viña del Mar, junto a la desembocadura del río Aconcagua. Posee buenas playas y hermosos paisajes costeros.
Sus principales atractivos son: playas Concón , Amarilla, Negra e Higuerillas, caleta San Pedro y camino costero Viña-Concón, refinería de petróleo y mercado de productos marinos.
Santo Domingo:
Emplazado 115 kilómetros al S.O de Santiago. Es uno de los balnearios más exclusivos y hermosos del litoral, con una moderna urbanización cuyo trazado sigue armónicamente la topografía del terreno. Consta de grandes casas de veraneo, espléndidos y cuidados jardines. A diferencia de otros balnearios de la vecindad, Santo Domingo es muy tranquilo y su actividad se centra en la playa, caminatas por plazas, parques y por el club de golf.
Entre sus principales atractivos están: playas Sur, de los Enamorados y Larga, balneario Santo Domingo, río Maipo y La Puntilla y reserva nacional “El Yali”.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario