sábado, 23 de noviembre de 2013

Región del Maule

La Región del Maule se extiende entre los paralelos 34° 41’ y 36° 33’ de latitud sur y desde el meridiano 70° 20’ de longitud oeste hasta el océano Pacífico. Por lo tanto, limita al norte con la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, al sur con la Región del Biobío, al este con Argentina y al oeste con el océano Pacífico.
Reserva Nacional Radal Siete Tazas: Localizada 48 kilometros al este de Molina, es un área silvestre protegida precordillerana de gran belleza natural. Es administrada por CONAF, organismo que ha implementado senderos de paseo, áreas de picnic y un centro de visitantes. Atractivos por conocer: río Claro, parque in¬glés, caídas de agua Velo de la Novia, de las 7 Tazas y Salto de la Leona.
Curicó: Capital provincial, ubicada 67 kilómetros al norte de Talca. Presenta diversos atractivos históricos tanto en la ciudad como en sus alrededores. Famosas son sus “tortas curicanas”. Los atractivos a visitar, entre otros, son: cerro Condell, observatorio astronómico, iglesias San Francisco y del Carmen, medialuna, mercado municipal, Plaza de Armas, ríos Teno y Lontué.
Lago Vichuquén: Situado 110 kilómetros al oeste de Curicó, es un hermoso balneario lacustre con una superficie de 40 km2 rodeado de bosques de pino. Presenta excelentes condiciones para la práctica de deportes náuticos. En las márgenes del lago, entre árboles y arbustos, se levantan hermosas construcciones que le otorgan un aspecto muy particular. Los atractivos más destacados de la comuna de Vichuquén son: Museo Colonial de Vichuquén, santuario de la naturaleza Laguna Torca, laguna Tiluca, Aquelarre, pueblo e iglesia parroquial de Vichuquén y Llico.
Iloca: Al poniente del lago Vichuquén, distante 26 kilómetros está el balneario de Iloca, lugar de veraneo con variada gastronomía de mariscos y pescados y her¬mosos paseos que se extienden hasta la boca del río Mataquito. Hacia el norte están las playas de Duao y Lipimávida, donde los lugareños confeccionan mantas, chombas y diversas artesanías
Constitución: Centro industrial de la madera y pesca e impor¬tante balneario costero ubicado 113 kilómetros al S.O. de Talca. Su camino de acceso, totalmente pavimentado, permite disfrutar de sus atractivos durante todo el año. Posee extensas playas de arena negra con curiosas formaciones rocosas. Los atractivos más destacados del lugar y sus alrededores son: muelle fiscal, sector la Barra en el río Maule, Quivolgo, cerro Mutrún, playas de Pellines, formaciones rocosas Arco de los Enamorados, las Termópilas y Piedra de la Iglesia, playas las Cañas, Vega de los Patos, los Gringos y Calabocillo. También destacan las celebraciones de San Pedro y de la Semana Maulina.
Talca: Capital regional, localizada 67 kilómetros al sur de Curicó. Ciudad pujante y hermosa, orgullosa de su historia y uno de los principales centros industriales de la región, concentra una intensa actividad agropecuaria y vitivinícola. Desde sus inicios, Talca adquirió notable status urbano pues, a diferencia de las demás ciudades de la época, en ella construyeron sus residencias los más importantes hacendados de la comarca, quienes fi¬nanciaron también la construcción de los principales edificios públicos. Sus principales atractivos son: iglesia Catedral, Villa Cultural y Museo Huilquilemu, cerro de la Virgen, Museo O`Higginiano y de Bellas Artes, alameda Bernardo O`Higgins, ríos Lircay y Claro, Plaza de Armas y mercado municipal. En sus alrededores hay pueblos de gran tradición campesina y mucho colorido local como Pencahue, Pelarco, Curepto, San Clemente y Maule.
Linares: Capital provincial e importante centro industrial del cual destaca la planta IANSA, productora de azúcar de remolacha. Activo centro comercial, ubicado 53 kilómetros al sur de Talca. Atractivos por conocer: El Melado, estero del Pejerrey, ríos Achibueno y Ancoa, iglesia Catedral, Museo de Arte y Artesanía, Vara Gruesa, Plaza de Armas y mercado municipal. De gran interés para el visitante, es el poblado de Yerbas Buenas, que se ubica 13 kilómetros al norte de Linares; se caracteriza por sus antiguas casas de extensos corredores y gran tradición campesina, su principal atractivo es la biblioteca y el museo Casa de Pareja. Al interior de Longaví se eleva el macizo de Longaví y cerca de Parral, donde nació Pablo Neruda, están los embalses Digua y Bullileo, y las famosas termas de Catillo.
Panimávida: Poblado situado a 23 kilómetros al N.E. de Linares, donde se encuentra uno de los más grandes y completos centros termales del país. Además de sus reconocidas aguas medicinales, posee un extenso y cuidado parque decorado con estatuas y fuentes de agua. En sus cercanías se ubica el pueblo de Rari, el cual ofrece su particular artesanía en crín. Pocos kilómetros al norte están los embalses Colbún y Machicura con un enorme potencial de esparcimiento y descanso en sus márgenes.
Quinamávida: Está ubicado 16 kilómetros al N. E. de Linares. Posee un confortable hotel termal con aguas que afloran entre los 18° y 27°C de temperatura, y baños de barro. El principal atractivo a visitar son las termas mismas, próximas a las de Panimávida y excursiones a los cerros de la precordillera.
Curanipe: Hermoso y concurrido lugar de veraneo emplazado 49 kilómetros al oeste de Cauquenes. Es un balneario con hermosas playas interrum¬pidas por grandes formaciones rocosas que entran en el mar. Su playa principal en forma de medialuna está protegida por una puntilla cubierta de árboles. Atractivos por conocer en el lugar son: Tregualemu, la Sirena, playas de Curanipe y río Chovellén, el balneario de Pelluhue próximo a Curanipe y el antiguo pueblo de Chanco, donde se puede visitar la reserva nacional Federico Alberl. En esta costa se pueden degustar exquisitos productos del mar.
Cauquenes: Capital provincial, ubicada 61 kilómetros al oeste de Parral. Apacible ciudad que conserva aún en sus calles algunas casas de fines del siglo XIX. Reconocida es por la producción de excelentes vinos y comidas campesinas. Sus principales atractivos son: ríos Tutuven y Cauquenes, templo de San Alfonso, tranques Tutuven y El Boldo, mercado municipal, Plaza de Armas, cerámicas de Pilén y cerro Name a cuyos pies se localiza una pequeña laguna rica en avifauna.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario